sábado, 31 de diciembre de 2011

Transformar el silencio en aliado

Por Sandra Moreno, desde Bilbao, España | 25.10.2011 Era el jueves 6 de octubre pasado, final de la mañana, cuando ante la pregunta si ha recibido amenazas, Andrea Medina, una de las abogadas del Caso Campo Algodonero, respondió que no. 'He hecho un trabajo para que no pase y una de las últimas medidas es que esta es la última conferencia que doy sobre el Caso Campo Algodonero,' dijo. Su voz estaba rota por la emoción y un velo de lágrimas cubría los ojos, donde anidaba una honda tristeza. El silencio se apoderó de las y los participantes en la discusión, quienes no habían querido perderse la oportunidad de estar con ella y volverla a escuchar, después de su ponencia sobre Impunidad de Estado. Caso de México ante la Corte Interamericana de DDHH., durante el tercer día de las Jornadas: Violencias machistas y estrategias para enfrentarlas, en Bilbao, España. El trabajo de la jurista feminista tiene la marca de la profesionalidad, el compromiso con la justicia y el combate sin tregua a la impunidad de las autoridades mejicanas ante la violencia ejercida en las mujeres. La obra, de pasta verde, que resume lo realizado en los últimos años, descansa sobre sus piernas, 'la idea del libro y la página (web) es como lanzar una botella al mar', dice en susurro ante las miradas expectantes de quienes percibimos el peligro que ronda su vida. 'Si quieren ahondar en el Caso, solo pongan en google: Inés y Valentina, Corte Interamericana o Campo Algodonero'. Y para no sentirse sola en la lucha, nos tiene una petición: yo, cuando visito un país y presento el libro, siempre pido a las organizaciones de mujeres que manden una carta a la embajada de Méjico y pregunten qué hacen para cumplir la Sentencia de la Corte en el Caso Campo Algodonero. A mi regreso, ya me han llamado y comentado: nos han llamado de Londres. 'Eso es presión', aclara Andrea. Su estrategia es la siguiente: como es la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos la que hace el seguimiento del cumplimiento de la Sentencia, y luego solo elabora un informe a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEA) de si Méjico cumplió o no, la clave está en el trabajo internacional para que haya presión al Estado mejicano. Andrea sostiene que esto es 'buena fe' de los derechos humanos, pero que la sociedad de esos Estados sí pueden presionar, 'y cualquier declaración va al fólder de lo que nos servirá en el futuro'. Un futuro nada fácil para su persona, ya que es consciente de que las familias de las tres víctimas que denunciaron ante la Corte a Méjico han tenido que huir de Ciudad Juárez para proteger sus vidas, una de las testigos está refugiada en España y hoy ella opta por dejar la escena pública. Al final de la discusión, mientras recibe abrazos y palabras de apoyo, Andrea sobresale por su alta estatura física y la serenidad de sus gestos. Es una digna descendiente de las aztecas. Posee una presencia natural que invita a escucharla, a guardar silencio con respeto ante la profunda paz y fuerza que emana de su ser.

EN LOS MEDIOS.DIVULGANDO, EDUCANDO Y DEFENDIENDO MUJERES!!!