jueves, 20 de agosto de 2009

Ciutat tiene un 20% más de denuncias de violencia de género que la media estatal

l ayuntamiento calcula que más de 1.800 mujeres declararon su caso durante el año pasado RAQUEL GALÁN. PALMA. Las mujeres palmesanas víctimas de violencia de género denuncian mucho más que las del resto del país. En concreto, un veinte por ciento más que la media estatal y casi un diez por ciento más que el resto de Balears. El Ayuntamiento calcula que más de 1.800 mujeres denunciaron su caso el año pasado. Estos datos proporcionados por el partido judicial de Palma son una extrapolación del número total de denuncias recibidas allí (2.593), ya que además de la capital balear también abarcan otros municipios de las islas. El servicio municipal contra la violencia de género no cree que sea porque en Palma se dan más casos que en otros lugares, sino porque hay más concienciación y no una cultura tan tradicional que les llevaría a esconder el problema, apuntan la directora general de Educación, Igualdad y Derechos Cívicos de Cort, Elena Quintana, y el coordinador del servicio, Antoni Colom. Sin embargo, algunas de ellas después se echan para atrás (una de cada cuatro), por lo que el único amparo que tienen es el servicio municipal, que durante el primer semestre de este año atendió a 94 mujeres, que se suman a otras 175 afectadas tratadas desde 2008. Desconocimiento Entre las más de 1.800 mujeres que denuncian en Palma y las casi 200 atendidas por Cort este año hay una gran diferencia. La directora de Igualdad afirma que se debe al gran desconocimiento existente de los recursos públicos disponibles. Por este motivo, el consistorio está trabajando con los juzgados, "para que desde el primer momento se informe del servicio a quienes lo precisen", explica. Otros motivos son que "cuentan con suficientes apoyos" en el entorno familiar o de amistades o, principalmente, que sufren un impacto muy grande por esta situación, por lo que muchas veces "no asimilan la información recibida y cuesta que opten por los recursos disponibles". Entre éstos, el coordinador enumera el apoyo psicológico, el servicio de acompañamiento, los diversos talleres que se efectúan, la teleasistencia continuada a través de un teléfono especial, etc.

EN LOS MEDIOS.DIVULGANDO, EDUCANDO Y DEFENDIENDO MUJERES!!!