domingo, 20 de enero de 2013
Femicidio, trata de personas y aborto, una agenda pendiente
A pesar de los avances políticos en América latina, las estadísticas revelan que las mujeres, niñas y adolescentes de la región siguen en situación de vulnerabilidad.
Las mujeres son el sexo débil. Las mujeres están todas locas. Las mujeres faltan mucho a sus empleos. Cuando trabajás con mujeres siempre hay conventillo. Las mujeres son histéricas. Las mujeres te miran primero el bolsillo. Las mujeres se regalan.
Es obvio. Son cosas que todo el mundo sabe. Porque lo aprendió de algún tío, se lo sugirió la televisión o lo dedujo de las tapas de las revistas, porque lo escuchó decir en la banda de amigos (y amigas) o malinterpretó a un sacerdote. Se sabe. Como se saben otras verdades, con frases menos hechas, como que la mujer le pertenece al hombre, por ejemplo.
No hace falta ser muy culto, basta con ser piola, para compartir los saberes de la comunidad. Instalados en una sociedad que no se reconoce ni retrógrada ni machista ni obedientemente religiosa, ni abusadora ni injusta ni decadente. Un colectivo que se reafirma por oposición y se pronuncia por segregación. Que no se construye a sí misma, sino que construye un otro. Y en la crueldad e indiferencia que le dedica pretende mostrar la intensidad de los principios y valores que lo constituyen como una persona de bien.
Leé la nota completa en el sitio de Miradas al Sur - Femicidio, trata de personas y aborto, una agenda pendiente
http://www.infonews.com/2013/01/20/sociedad-57507-femicidio-trata-de-personas-y-aborto-una-agenda-pendiente-violencia-de-genero.php




