viernes, 21 de agosto de 2009
POBREZA-URUGUAY: Volver a empezar
cont.
Por Pablo Alfano
Romper un círculo vicioso
Entre 2004 y 2008 la pobreza infantil bajó en forma "impactante", aseguró Mirza. Pasó de 56 por ciento a 38 por ciento en el caso de los pequeños de 0 a 5 años.
En números concretos, unos 173.000 niños y niñas salieron de esa situación en este lapso y sólo el año pasado fueron 60.000.
Además se logró mejorar la situación entre los niños y niñas de 6 a 12 años. Esto significa que la pobreza entre los menores de 0 a 12 años se redujo 37 por ciento.
Para el experto, estos datos indican que existió eficacia en las intervenciones públicas en la ruptura del ciclo de reproducción generacional de la pobreza, un mal que se acentuaba desde que se hicieran las pioneras mediciones de Juan Pablo Terra hace cuatro décadas cuando ya esa situación afectaba a 40 por ciento de los niños uruguayos.
"Logramos, por primera vez en Uruguay, romper ese círculo vicioso de la reproducción de la pobreza generacional, es decir de jóvenes que son pobres porque nacieron en hogares pobres que, a su vez, nacieron de familias pobres", dijo sin ocultar su satisfacción este asistente social en su despacho del Ministerio de Desarrollo Social que, paradójicamente, fue la sede del Banco de Crédito, una de las entidades financieras fundidas en 2002, cuando se registró una de las peores crisis económicas en la historia de Uruguay.
Etiquetas:
DERECHOS LABORALES,
ECONOMIA,
NOTICIAS