jueves, 20 de agosto de 2009
La Oficina de Igualdad de Mérida programa, ejecuta y evalúa actuaciones en la ciudad para conseguir la igualdad de oportunidades
La Oficina de Igualdad de Mérida programa, ejecuta y evalúa actuaciones en la ciudad para conseguir la igualdad de oportunidades
Se quiere convertir así en un “referente” en temas de mujer para las instituciones, asociaciones, profesionales y todos los ciudadanos en general, con una serie de actividades que buscan la igualdad en educación, sanidad o servicios sociales.
Cati Galán junto a las dos Agentes de Igualdad.
OTRAS ACTUACIONES REALIZADAS DESDE EL ÁREA DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO:
- En materia de intervención y asistencia a las víctimas:
Refuerzo de los servicios municipales de atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
Promoción del empleo de mujeres víctimas de violencia de género desempleadas mediante la participación preferente en formación para el empleo desarrolladas por el Ayuntamiento.
Formación para las y los profesionales del Ayuntamiento.
- Prevención de violencia de género:
Talleres dirigidos a la comunidad educativa en su conjunto, es decir, en todos los niveles educativos, talleres de empleo, profesorado y AMPAS.
Talleres de prevención y sensibilización con adolescentes y jóvenes, en diferentes puntos de la ciudad (cada vez son más jóvenes las mujeres que atendemos).
Campañas de sensibilización dirigidas al conjunto de la población con implicación de las organizaciones de mujeres de la ciudad.
Promover campañas para la eliminación de estereotipos sexistas (juguetes violentos o sexistas).
Sensibilizar al empresariado de nuestra ciudad, para la contratación y permanencia de mujeres (más altos índices de desempleo femenino).
Talleres de alfabetización tecnológica.
19/08/2009
Con la máxima fehaciente de "reforzar" el área de Igualdad del Ayuntamiento que, hasta ese momento, venía realizando actuaciones de información, asesoramiento, prevención y sensibilización, a mediados del pasado mes de junio se creó en Mérida la Oficina de Igualdad de la ciudad, con el objetivo fundamental de "contribuir a eliminar" cualquier tipo de discriminación hacia la mujer y "hacer efectivo" el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.
En concreto, se trata de la "primera oficina" que se hace realidad en una de las grandes ciudades de Extremadura, aunque en los próximos meses se irán abriendo las restantes no sólo en estas urbes, sino también en las mancomunidades existentes en toda la geografía regional. Una de sus finalidades es informar, programar y planificar todos los programas que existen hoy en día en la región a través del III Plan de Igualdad de la Comunidad Autónoma de Extremadura definido por la Consejería de Igualdad y Empleo.
Y es que, esta Oficina es un recurso a través del cual se facilita información y orientación ante la demanda que pueda plantear cualquier mujer. En este sentido, será "referente" en temas de mujer para las instituciones, asociaciones, profesionales y para todos los ciudadanos en general y programará, ejecutará y evaluará actuaciones en materia de Igualdad de Oportunidades.
Así pues, para llevar a buen puerto este servicio se han contratado a dos Agentes de Igualdad, Ana Aragoneses y Beatriz Vilela, quienes 'capitaneadas' por Catalina Galán Bandera, Directora del área de igualdad,
son las encargadas de poner en marcha las actividades con los distintos ámbitos de de la sociedad, tales como educación, sanidad, servicios sociales, sindicatos, empresas de la zona, asociaciones de mujeres, medios de comunicación y administración local.
De este modo, tal y como han revelado a Regiondigital.com, entre las acciones que hasta la fecha se tienen previsto realizar desde la esta Oficina son talleres dirigidos a la comunidad educativa en su conjunto, en todos los niveles educativos, talleres de empleo, profesorado y AMPAS; así como un taller de sensibilización en igualdad con los grupos de la escuela taller, con el fin de que los alumnos adquieran conocimientos y estrategias que faciliten la igualdad en su práctica profesional y personal.
Igualmente, se va a desarrollar un taller de dinamización para el uso de las tecnologías de la información y comunicación, dirigido a los colectivos asociados de mujeres extremeñas, a través del cual se facilitará a las asociaciones de mujeres un espacio y herramientas on-line para formarse en Nuevas Tecnologías y favorecer la creación de redes de mujeres. En este sentido, según sus palabras, se persigue potenciar el uso de las herramientas informáticas, en la gestión interna de las organizaciones, mediante la creación de correos electrónicos, foro de noticias o agendas.
En esta línea, la Oficina de Igualdad de Mérida pretende llevar a cabo un taller de animación a la participación social y laboral, dirigido a todas las mujeres en general, con el fin de favorecer una mayor participación activa y ser protagonista de las mismas en todos los ámbitos de la sociedad (laboral, político o social, entre otros).
Al mismo tiempo, tiene previsto celebrar talleres de prevención y sensibilización con adolescentes y jóvenes, en diferentes puntos de la ciudad, puesto que "cada vez son más jóvenes las mujeres que atendemos"; y campañas de sensibilización dirigidas al conjunto de la población con implicación de las organizaciones de mujeres de la ciudad.
Promocionar campañas para la eliminación de estereotipos sexistas (juguetes violentos o sexistas) y sensibilizar al empresariado de la ciudad, para la contratación y permanencia de mujeres, teniendo en cuenta que los índices de desempleo femenino son "más altos", apuntan las Agentes de Igualdad.
La Oficina de Igualdad está instalada en el edificio central del Ayuntamiento de Mérida y se encuentra abierta en horario de 8:00 a 15:00 horas, adaptado a las necesidades de los usuarios. Las dos Agentes de Igualdad anteriormente citadas, Ana Aragoneses y Beatriz Vilela, son las encargadas de atender al público que se acerca hasta la oficina o llaman al teléfono 924 38 01 40. No obstante, hay que recordar que para una atención constante de 24 horas, los interesados tienen a su disposición el 112 o el 016.
Datos numéricos de mujeres atendidas en la ciudad.
En cuanto a datos en sí, en lo que va de año, el número de mujeres que han sido atendidas en la Oficina de Atención Psicológica a Mujeres Víctimas de Violencia de Género asciende a 95. Al mismo tiempo, en Mérida existen a día de hoy 25 dispositivos de teleaistencia para mujeres víctimas de violencia de género; mientras que son 65 las mujeres con Orden de alejamiento y/o protección.
Finalmente, cabe destacar que desde el pasado 22 de julio, la psicóloga de la oficina de atención a mujeres víctimas de violencia de género se encuentra atendiendo al público todos los miércoles en el Centro de Salud San Luis.